Ortegay Gasset. La Historia como sistema. José Ortega y Gasset (1883-1955): Se puede decir que Ortega y Gasset es uno de los más grandes filósofos españoles. Comentario de texto: Europa tiene que aprender en la historia, no
SELECCIÓNTEXTOS DE ORTEGA Y GASSET . EL TEMA DE NUESTRO TIEMPO (cap. X) TEXTO 1 “Contraponer la cultura a la vida y reclamar para ésta la plenitud de sus derechos frente a aquélla no es hacer profesión de fe anticultural. Si se interpreta así lo dicho anteriormente, se practica una perfecta tergiversación. Quedan intactos los valores
Nostiran de esta 1 Jorge Ortega y Gasset, Unas lecciones de Metafisica, en Ortega y Gasset, Obras Completas, Tomo XII, Madrid: Alianza Editorial, 1983. 2 Ortega y Gasset, Op.cit. 3 Ortega y Gasset, Op.cit. manera y en esta circunstancia sin haber dado nuestro consentimiento,simplemente nos han puesto aquí: Vivir no es entrar por gusto en un
Keywords Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, theory of novel, human life. Hay en la obra de Ortega un libro admirable y extraño, que es al tiempo pórti-co de entrada a su pensamiento filosófico y a sus meditaciones sobre España. Se trata de las Meditaciones del Quijote, su primer libro publicado, y a la vez, una obra Historiade la Filosofía José Ortega y Gasset 4 El texto3 seleccionado para el comentario pertenece a una de las obras fundamentales de Ortega: El tema de nuestro tiempo. El texto seleccionado se denomina «La doctrina del punto de vista» que es el capítulo X, y último, de dicha obra. Esta obra fue escrita con motivo de la lección universitaria que Comentariode texto Ortega y Gasset. Autor: José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español de la primera mitad del siglo XX, cuya filosofía se basa en las teorías del perspectivismo y delraciovitalismo, y en la defensa de la europeización de España, y se centra en la realidad primaria, la vida. Tema: La vida humana y sus Comentariode Texto de El tema de nuestro tiempo de Ortega y Gasset Índice . Contexto . Glosario . La cuarta pregunta: orientaciones. . . Comparación del tema del texto con ORTEGAY GASSET 3ª EBAU: COLETILLA: Este fragmento de texto pertenece a la obra ¿Qué es filosofía?, concretamente el capítulo X donde el autor expone su Teoría del conocimiento conocida como “perspectivismo” y su Teoría de Lainfluencia de Ortega en la filosofía española durante este siglo es muy importante, autores como García Morente, Xavier Zubiri, José Gaos, María Zambrano, etc. 1.1. Necesidad, Característica y objeto de la Filosofía. Lo primero que se pregunta Ortega es si el filosofar sobre la vida es necesario. 71CEN.
  • 2lnynarwdt.pages.dev/444
  • 2lnynarwdt.pages.dev/223
  • 2lnynarwdt.pages.dev/407
  • 2lnynarwdt.pages.dev/66
  • 2lnynarwdt.pages.dev/404
  • 2lnynarwdt.pages.dev/319
  • 2lnynarwdt.pages.dev/823
  • 2lnynarwdt.pages.dev/526
  • 2lnynarwdt.pages.dev/275
  • 2lnynarwdt.pages.dev/88
  • 2lnynarwdt.pages.dev/700
  • 2lnynarwdt.pages.dev/440
  • 2lnynarwdt.pages.dev/16
  • 2lnynarwdt.pages.dev/666
  • 2lnynarwdt.pages.dev/878
  • comentario de texto ortega y gasset