Sientela majestuosidad de la antigua Roma bajo tu alimentación mientras caminas sobre los escalones de los que lucharon en combates de gladiadores. Disfruta de
Numancia la ciudad que desafió a Roma. Al llegar a los campamentos meseteños, en lugar de empezar la guerra, comenzó a entrenar a sus hombres. Antes se aseguró los suministros. Al mismo
ofertóel régimen tardo-franquista a la Historia de la Antigua Roma. Lo primero que hemos de saber es que el franquismo concibió la Historia “como un instrumento de propaganda y formación política” (Pina Polo, 2009: 2). El régimen entendió rápidamente la necesidad de encontrar y ensalzar una serie de hitos y
Curiosidadesde emperadores romanos. El ejército romano es sin duda uno de los elementos más icónicos del mundo antiguo. A todos nos son familiares sus escudos rectangulares y armaduras
Peroel emperador, cansado por la corrupción en la que se ha hundido Roma, le pide que lo suceda y se convierta en el gobernante de Roma. Sin embargo, el general se niega. La cosa es que Cómodo
Ala arena. Los días previos al espectáculo, los programas de las luchas se anunciaban a bombo y platillo. La víspera se proporcionaba a los gladiadores una cena copiosa y se les daba la
Enla antigua Roma, especialmente en tiempos del Imperio romano, los anfiteatros fueron utilizados con fines recreativos, por lo que, generalmente, en ellos se celebraban todo tipo de espectáculos y juegos exóticos (naumaquias, lucha entre gladiadores y venationes) para el disfrute senadores, aristócratas, plebeyos y privados de libertad por igual.
El27 aC Augusto* (hijo adoptivo de Julio César) se convirtió en el primer emperador de Roma. El emperador dirige la armada y es la cabeza del Imperio. Seguía existiendo el Senado, pero era muy débil. Augusto dio estabilidad a Roma. Los 200 primeros años del Imperio Romano se conocen como Pax Romana (la paz romana).
Enla Antigüedad se celebraba cada año en el santuario de Delfos un festival conocido como Soteria, «fiestas de la salvación». En él se conmemoraba un suceso ocurrido en el año 280 a.C.: una invasión de pueblos celtas que saquearon buena parte del centro de Grecia y alcanzaron incluso el célebre santuario délfico. Fue un episodio
YcsZ9vf. 2lnynarwdt.pages.dev/9362lnynarwdt.pages.dev/6052lnynarwdt.pages.dev/6832lnynarwdt.pages.dev/7032lnynarwdt.pages.dev/2612lnynarwdt.pages.dev/9112lnynarwdt.pages.dev/2452lnynarwdt.pages.dev/2972lnynarwdt.pages.dev/4742lnynarwdt.pages.dev/8452lnynarwdt.pages.dev/4302lnynarwdt.pages.dev/52lnynarwdt.pages.dev/6642lnynarwdt.pages.dev/1132lnynarwdt.pages.dev/431
en la antigua roma el que luchaba en la arena